Descarga

1. INTRODUCCIÓN A LAS TRANSMISIONES

Una transmisión mecánica está compuesta por el conjunto de los elementos necesarios para transmitir potencia en un sistema mecánico, transfiriendo así energía de un motor a un usuario durante un período determinado de tiempo:

La transferencia de esta potencia del motor a la transmisión suele producirse a través del eje de accionamiento. Por su parte, un eje conducido también llamado eje impulsado) permite transferir esta potencia de la transmisión al usuario.

La potencia que llega al impulsado nunca puede ser igual a la que sale del motor. De hecho, durante la transmisión, parte de esta potencia se disipará debido a la fricción o el calor. Para calcular cuánta potencia se usa realmente en comparación con la generada, se utiliza un valor de eficiencia (η):

donde:

  • Potencia motriz (Pm)= potencia útil (Pu) + potencia disipada (Pd).
  • Mm y Mr son, respectivamente, el par motor y el par resistente.
  • ωm y ωu son, respectivamente, la velocidad angular del eje de accionamiento y la del eje de impulsado.

La potencia motriz suele expresarse como:

Donde nm es el número de vueltas del eje de accionamiento expresado en revoluciones por minuto (rpm) y 9,55 es el factor de conversión usado para transformar radianes por segundo en rpm.

El parámetro característico de la transmisión es el coeficiente de transmisión τ, la relación entre la velocidad angular del eje de accionamiento y la del eje impulsado: