Descarga

1.9 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

En los últimos años, los organismos reguladores nacionales e internacionales han establecido una serie de reglamentos para el control de sustancias dañinas para las personas o el medio ambiente, así como para la gestión de la seguridad ambiental en el ámbito industrial.

  • Directiva Europea 2002/95/CE RoHS (del inglés 'Restriction of Hazardous Substances' [Restricción de sustancias peligrosas]) aplicable al campo de los aparatos eléctricos y electrónicos. Prevé la progresiva reducción de los metales pesados (Pb, Cd, Hg y Cr6) y de los halógenos (PBB y PBDE) presentes en los componentes utilizados en las industrias eléctrica y electrónica. En la ficha de datos de cada producto se indica 'Cumplimiento de RoHS' mediante un símbolo verde. La presencia de ese símbolo significa que todos los problemas técnicos relacionados con los materiales empleados para el producto seleccionado se han resuelto de conformidad con la Directiva Europea 2002/95/CE. En la práctica, podría suceder que el proceso de rotación de existencias todavía no se haya completado; es posible comprobarlo en el sitio web de ELESA+GANTER: www.elesa-ganter.com.

El Departamento Técnico de ELESA+GANTER siempre está a disposición del cliente para ofrecerle todo tipo de ayuda.

  • Reglamento Europeo n.1907/2006 - REACH (del inglés 'Registration, Evaluation, Authorisation and restriction of CHemicals' [Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas]) aplicable a todas las sustancias químicas que circulan por la Comunidad Europea, con el objetivo de conocer mejor los peligros y riesgos derivados de las sustancias químicas existentes y nuevas.
  • Directiva Europea 2000/53/CE - ELV (del inglés 'End Life of Vehicles' [Fin de la vida de los vehículos]) aplicable al ámbito de la automoción. Prevé la progresiva reducción de los metales pesados Pb, Cd, Hg y Cr6 presentes en los vehículos. Directiva RAEE (WEEE) - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
  • Directiva ATEX 94/9/CE - ATEX en vigor desde el 1 de julio de 2003, hace referencia a entornos de trabajo con riesgos de explosión y clasifica las zonas donde puede producirse una atmósfera potencialmente explosiva. La marca ATEX (junto con la declaración de conformidad) certifica que el artículo en cuestión fue fabricado de conformidad con todos los requisitos y disposiciones de la Directiva de la Unión Europea 94/9/CE (en vigor desde el 1 de julio de 2003) y que fue sometido a los procedimientos correspondientes a la evaluación de conformidad. De acuerdo con esta directiva, la certificación es obligatoria para todos los equipos y sistemas de protección, para los componentes (que son necesarios para trabajar en condiciones seguras) que se utilizarán en atmósferas potencialmente explosivas (ya sean neumáticas, hidráulicas, eléctricas o mecánicas) y para todos los dispositivos de seguridad, control y ajuste necesarios para un funcionamiento seguro de los equipos y sistemas de protección, instalados fuera de la atmósfera potencialmente explosiva, pero que tienen la función de protección contra riesgos de explosión.

Las zonas peligrosas (se clasifican según la frecuencia y duración de la presencia de una atmósfera potencialmente explosiva):

  • Zona 0 zona en la que una atmósfera potencialmente explosiva, consistente en una combinación de aire y sustancias inflamables en forma de gas, vapor o neblina, siempre está presente durante largos periodos o a menudo (al menos 1000 horas/año).
  • Zona 1 zona en la que, durante operaciones normales*, una atmósfera potencialmente explosiva, consistente en una combinación de aire y sustancias inflamables en forma de gas, vapor o neblina, está presente ocasionalmente o con poca frecuencia (entre más de 10 horas y menos de 1000 horas/año).
  • Zona 2 zona en la que, durante operaciones normales*, una atmósfera potencialmente explosiva, consistente en una combinación de aire y sustancias inflamables en forma de gas, vapor o neblina, está presente solo durante poco tiempo o rara vez (menos de 10 horas/año).
  • Zona 20 zona en la que una atmósfera potencialmente explosiva, en forma de nube de polvo combustible en el aire, está presente siempre, a menudo o durante largos periodos (al menos 1000 horas al año).
  • Zona 21 zona en la que, durante operaciones normales*, una atmósfera potencialmente explosiva, en forma de nube de polvo combustible en el aire, está presente ocasionalmente o con poca frecuencia (entre más de 10 horas y menos de 1000 horas/año).
  • Zona 22 zona en la que, durante operaciones normales*, una atmósfera potencialmente explosiva, en forma de nube de polvo combustible en el aire, está presente solo durante poco tiempo o rara vez (menos de 10 horas/año).

* operaciones normales significa la situación en la que las instalaciones se utilizan dentro de sus parámetros de diseño.

La directiva identifica dos grupos de equipos (I y II), según el entorno en el que se utilizan:

  • Grupo I comprende equipos destinados a ser utilizados en las zonas subterráneas de las minas y/o en las zonas superficiales de estas.
  • Grupo II comprende equipos destinados a ser utilizados en entornos distintos de los especificados en el grupo I.

Dentro del grupo II, los dispositivos sujetos a las disposiciones de la directiva ATEX se subdividen en categorías según la combinación entre la zona de riesgo de explosión y el grupo del equipo:

  • Categoría 1 comprende equipos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en zonas en las que hay atmósferas explosivas presentes durante periodos largos o a menudo (1000 horas o más/año), lo que garantiza un nivel de protección muy alto;
  • Categoría 2 comprende equipos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en zonas en las que, durante operaciones normales, hay atmósferas explosivas presentes con poca frecuencia u ocasionalmente (10-1000 horas/año), lo que garantiza un nivel de protección alto;
  • Categoría 3 comprende equipos y sistemas de protección destinados a ser utilizados en zonas en las que, durante operaciones normales, hay atmósferas explosivas presentes solo durante poco tiempo o rara vez (menos de 10 horas/año), lo que garantiza un nivel de protección normal;

La directiva también especifica los Grupos de sustancias, clasificando las sustancias que generan atmósferas potencialmente explosivas en contacto con el aire en función de su peligrosidad. La peligrosidad depende de la temperatura de ignición del gas.

En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de gases junto con su clasificación.

Los equipos con la marca IIB también son adecuados para aplicaciones en las que se requieren equipos del grupo de explosión IIA; los equipos con la marca IIC también son adecuados para aplicaciones en las que se requieren equipos de los grupos de explosión IIA e IIB. En la tabla siguiente se muestran las clases de temperatura, que indican la temperatura de superficie máxima (detectada en la superficie de la pieza en contacto con el aire), que no debe superarse, para evitar la ignición.

Los productos ELESA+GANTER son componentes necesarios para un funcionamiento seguro de los equipos y sistemas de protección incluidos en el Grupo II (entornos distintos a minas).

En la siguiente tabla se muestran las categorías relacionadas:

factor de protección 'k': la mayoría de productos ELESA+GANTER incluidos en la línea de accesorios para sistemas hidráulicos también están certificados según la norma EN 13463-8 (Protección por inmersión en líquido 'k'): la protección del equipo se basa en la presencia de un líquido que impide la formación de chispas y otras causas de ignición.

En el siguiente ejemplo se muestra la clasificación ATEX de un producto ELESA+GANTER (un tapón de la serie TN) certificado según la norma EN13463-8, en el que 'k' está evidentemente presente:

En un entorno industrial, que es donde se utilizan los productos del Grupo II de ATEX, es responsabilidad del usuario clasificar las zonas en relación con la presencia 'potencial' de gases, vapores y polvos explosivos, identificando los lugares de trabajo pertinentes y las actividades operativas donde exista o pueda existir riesgo de explosión, de acuerdo con la evaluación de riesgos del usuario.

El fabricante facilita toda la información necesaria relacionada con los Grupos y las Categorías del producto, a fin de permitir al usuario decidir en qué zona puede utilizar con seguridad el producto ATEX, aunque no pueda prever dónde y cómo lo utilizará finalmente.