Descarga

Glosario

Altura de la cabeza del diente: altura de la superficie superior, es decir, la parte del diente entre el diámetro primitivo y el diámetro exterior.

diámetro exterior: círculo que delimita la parte superior del diente.

Juego: distancia entre los dientes de dos engranajes acoplados entre sí. El juego también puede entenderse como la diferencia entre la distancia real entre los centros de los ejes en los que están montados los engranajes y la distancia de trabajo expresada como la suma de las semirrectas de paso de los dos engranajes dentados. Un juego negativo (con una distancia real inferior a la distancia de trabajo) hace que los dientes de los engranajes estén más juntos entre sí, lo que provoca más contacto entre estos y, por lo tanto, más dificultad a la hora de engranar, existiendo riesgo de agarrotamiento. Un juego positivo permite reducir el riesgo de agarrotamiento pero, si es excesivo, el contacto entre los dientes disminuye, con lo que se limita el par transmitido y se reduce la eficiencia de transmisión.

Superficie inferior: parte del diente situada debajo del diámetro primitivo.

Paso circular: distancia entre dos puntos homólogos de dos dientes consecutivos, medida a lo largo del diámetro primitivo. El paso circular permite calcular el módulo del engranaje y es una medida fundamental para evaluar si dos engranajes dentados pueden acoplarse: no es posible engranar entre sí engranajes dentados con pasos diferentes.

Altura del pie del diente: altura de la base del diente, es decir, la parte del diente entre el diámetro interior y el diámetro primitivo.

Eje impulsado: un elemento de transmisión cilíndrico de diferentes longitudes y espesores, que recibe el movimiento de un eje de accionamiento o engranaje impulsor.

Eje de accionamiento: elemento de transmisión cilíndrico de diferentes longitudes y espesores, al cual se aplica la fuerza impulsora generada por una máquina y que transmite movimiento y potencia.

Cara de un diente: superficie lateral del diente situada por encima del diámetro primitivo.

Ancho de la cara: longitud del arco del diámetro primitivo delimitada por un diente.

Flanco de un diente: superficie lateral del diente situada por debajo del diámetro primitivo.

Fricción: fuerza de fricción que se produce como resultado del contacto entre dos cuerpos presionados el uno contra el otro, lo que dificulta su movimiento relativo. La presencia de fricción implica una pérdida de energía mecánica, disipada en calor.

Engranaje: mecanismo utilizado para transmitir movimientos de un eje a otro, por medio de un par de piezas dentadas, principalmente engranajes. Suele constar de dos o más engranajes dentados, que pueden ser del mismo o diferente tamaño.

Lubricante: sustancia, generalmente líquida, utilizada para minimizar la fricción entre dos superficies que se deslizan la una sobre la otra y utilizada para proteger las piezas mecánicas sometidas a desgaste. Con los engranajes de Elesa, se recomienda usar grasa lubricante a base de jabón de litio y aceite sintético.

Módulo: relación entre el diámetro de paso del engranaje y el número de dientes del engranaje. Es uno de los parámetros que caracterizan los dientes de un engranaje: para que dos engranajes dentados puedan engranar, deben tener el mismo módulo.

Distancia de trabajo: distancia teórica entre los centros de los ejes en los que están montados los engranajes. Viene determinada por la suma de las semirrectas de paso de los dos engranajes dentados.

Piñón: en un sistema compuesto por dos engranajes dentados, el piñón representa la rueda de menor diámetro. También es el engranaje dentado que se combina con una cremallera (entendida como un engranaje de radio infinito) para transformar el movimiento traslacional en lineal o viceversa.

diámetro primitivo: círculo a lo largo del cual se produce el contacto del par de engranajes dentados.

Ángulo de presión: ángulo entre la recta tangente al diámetro primitivo y la recta normal a la superficie del diente, ambas tomadas en el punto donde el diámetro primitivo entra en contacto con la superficie del diente. Es una característica fundamental del dentado: solo engranajes con el mismo ángulo de presión pueden acoplarse entre sí.

Cremallera: una cremallera es un engranaje lineal (un engranaje con radio infinito) que, junto con un engranaje dentado, llamado piñón, se usa para convertir el movimiento giratorio en un movimiento lineal continuo o viceversa.

diámetro interior: círculo que delimita la base del diente.

Ancho del espacio: longitud del arco de un diámetro primitivo entre dos dientes consecutivos. Representa el espacio vacío entre dos dientes.

Engranaje recto: engranajes con dientes paralelos al eje del cilindro que permiten la transmisión de movimiento entre dos ejes paralelos.

Diente: elemento saliente externa o internamente desde el diámetro interior y que permite, al hacer contacto con otro diente de un segundo elemento de transmisión, la transmisión del par o fuerza entre dos unidades de transmisión diferentes.

Espesor del diente: tamaño axial del diente

Superficie superior: parte del diente que sobresale del diámetro primitivo.

Desgaste: consumo de un material debido a la fricción con otro.