Descarga

1.5 RESISTENCIA A LOS AGENTES ATMOSFÉRICOS Y RAYOS UV

En la mayoría de los casos, los productos estándar ELESA+GANTER de material plástico se utilizan para aplicaciones “indoor” (bajo cubierta). Sin embargo, dadas las características de los materiales y las precauciones adoptadas en la fase de diseño, estos productos también puede utilizarse para aplicaciones “outdoor” (al aire libre), donde se exponen a condiciones atmosféricas particulares:

  • Cambios térmicos bruscos: dentro del campo de temperaturas de trabajo indicadas para cada producto, los cambios bruscos de temperatura no suponen un problema gracias a la resistencia al impacto de los materiales utilizados.
  • Presencia de agua o humedad puede dar lugar a procesos de hidrólisis y a la absorción de un cierto porcentaje de agua/humedad hasta alcanzar un estado de equilibrio. Esto puede alterar algunas propiedades mecánicas del material.

Algunos materiales sensibles a la absorción del agua son, por ejemplo, las poliamidas (PA), las poliamidas transparentes (PA-T y PA-T AR) y los duroplásticos (PF).

Los productos realizados con estos materiales pueden experimentar pequeñas variaciones dimensionales debido a la absorción de agua, lo que puede afectar a las tolerancias dimensionales. En fase de diseño, ELESA+GANTER normalmente tiene en cuenta estas posibles variaciones para minimizar los efectos y garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas. La absorción de agua conlleva un aumento significativo de la resistencia al impacto. Los siguientes polímeros no absorben agua: polipropileno (PP), elastómeros termoplásticos (TPE) y resina acetálica (POM).

El contacto ocasional con lluvia, seguido de fases de “secado”, no suele conllevar problemas de resistencia sobre el producto. Si se trata de aplicaciones “outdoor”, se aconseja siempre evitar la acumulación de agua sobre el producto mediante la adopción de condiciones de montaje adecuadas.

  • Exposición a los rayos solares , y en especial a su componente UV.

Se han realizado pruebas específicas de resistencia utilizando aparatos especiales para pruebas de envejecimiento acelerado, de acuerdo con la norma ISO 4892-2, y estableciendo los siguientes parámetros:

  • potencia de irradiación: 550 [W]/[m]2;
  • temperatura interna (Black Standard Temperature, BST): 65°C;
  • filtro OUTDOOR, que simula una exposición al aire libre caracterizada por una baja protección contra los rayos UV;
  • humedad relativa: 50%.

La relación entre las horas de prueba y las horas reales de exposición en un ambiente externo (“Horas Equivalentes”) depende claramente de las condiciones climáticas de cada zona geográfica. Tomando como base de comparación la Exposición Radiante Media Diaria (ERMD), las referencias que suelen utilizarse a nivel internacional son:

  • horas Equivalentes Miami = alta intensidad de exposición, típica de los países con clima tropical o ecuatorial (ERMD = 9,2 MJ/m2)
  • horas Equivalentes Europa Central = media intensidad de exposición, típica de los climas continentales (ERMD=2 MJ/m2).

Tras la finalización de pruebas exhaustivas efectuadas en los laboratorios de ELESA+GANTER, se ha medido la variación de la resistencia mecánica (rotura por tracción/compresión y rotura por impacto). En general, los resultados muestran que la resistencia mecánica de los productos en poliamida (PA), polipropileno (PP) y duroplástico (PF) no se degradan de manera significativa con la exposición a los rayos UV. En lo que respecta al aspecto estético de las muestras expuestas a la acción de los rayos UV, en algunos casos se ha observado alguna variación en el aspecto superficial del producto tras la realización de las pruebas. Para obtener más detalles sobre las pruebas de envejecimiento a los rayos UV para productos específicos, póngase en contacto con el Departamento Técnico de ELESA+GANTER.