5.2 Entorno de funcionamiento
Para elegir la rueda correcta, también es importante determinar si los materiales con los que esta ha sido fabricada son compatibles con la condiciones químico-ambientales, la temperatura, la humedad y los fenómenos electrostáticos inductivos que podrían afectar a su funcionamiento. Las condiciones de funcionamiento estándar de cada tipo de rueda se indican en el catálogo del fabricante.
Condiciones químico-ambientales
Debido a la gran diversidad de agentes químicos agresivos presentes de los entornos de trabajo, resulta difícil proporcionar una descripción completa y exhaustiva de los mismos. No obstante, las principales sustancias químicas con las que puede entrar en contacto una rueda incluyen: ácidos débiles (como el ácido bórico y el ácido sulfúrico), ácidos fuertes (como el ácido clorhídrico y el ácido nítrico), bases débiles (como las soluciones alcalinas), bases fuertes (como la sosa y la sosa cáustica), disolventes clorados y aromáticos (como la acetona y la turpentina), hidrocarburos (como el petróleo, el aceite, el gasóleo y los aceites minerales), alcohol (como el alcohol etílico), agua dulce, agua salada y vapor saturado. Por tanto, a la hora de elegir una rueda, es muy importante comprobar si los materiales con los que están fabricados la cubierta, el cuerpo central de la rueda, los elementos de rodamiento y la horquilla son compatibles con las características específicas del entorno de funcionamiento. Además, será necesario extremar las precauciones en aquellos sectores en los que sea frecuente la presencia de agua, ácidos, bases, vapor y otros agentes agresivos. Así, por ejemplo, en aquellos entornos en los que estén presentes grandes cantidades de aceite, grasas e hidrocarburos, deberán utilizarse ruedas de poliuretano en lugar de ruedas de caucho, y es recomendable utilizar conjuntos rodantes de acero inoxidable en ambientes húmedos que contengan concentraciones salinas elevadas.
Temperatura
Si las temperaturas de funcionamiento de una aplicación difieren de las incluidas en el intervalo estándar de valores indicados por el fabricante, compruebe la resistencia de los materiales de la rueda. Esto no es solo aplicable a la banda de rodadura y al cuerpo central de la rueda, sino también al tipo de lubricante utilizado (tenga en cuenta que podría tener que ponerse en contacto con el fabricante para determinar qué producto debe utilizar). La siguiente tabla muestra los porcentajes indicativos de variación en la capacidad de carga en función de la temperatura.
Los valores de variación anteriormente mencionados hacen referencia a un uso prolongado y continuado (más de 20 minutos) de las ruedas a las temperaturas ambientales especificadas.
Intervalo de temperatura [°C] | Coeficiente de variación en la capacidad de carga (1 = 100% de la capacidad de carga) | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
desde | a | RE.FF | RE.F1 | RE.F2 | RE.F5 | RE.F5-ESD | RE.F4 | RE.F8 | RE.F7 | RE.G1 | RE.E2 | RE.E3 | RE.G2 | RE.G5 |
-40 | -20 | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | 0,50 | 0,50 | ▲ | ▲ | 0,40 | 0,40 | ▲ |
-20 | 0 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | ▲ | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 0,80 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 |
0 | +20 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 |
+20 | +40 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 |
+40 | +60 | 0,90 | 0.85 | 0,90 | 0,90 | ▲ | 0,90 | 0,90 | 1,00 | 0,85 | 0,85 | 0,85 | 0,85 | 0,90 |
+60 | +80 | 0,70 | 0.6 | 0,80 | 0,80 | ▲ | 0,80 | 0,70 | 1,00 | 0,50 | 0,60 | 0,60 | 0,60 | 0,80 |
+80 | +120 | 0,40 | ▲ | ▲ | 0,40 | ▲ | 0,40 | 0,60 | 1,00 | ▲ | ▲ | ▲ | 0,40 | 0,40 |
> 120 °C | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | 1,00 | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ | ▲ |
▲ desaconsejado
-
Generals
-
1. Materiales plásticos
- 1.1 Resitencia mecánica
- 1.2 Resistencia térmica
- 1.3 Resistencia y dureza superficial
- 1.4 Resistencia a los agentes químicos
- 1.5 Resistencia a los agentes atmosféricos y rayos uv
- 1.6 Resistencia a la llama
- 1.7 Propiedades eléctricas
- 1.8 Acabado superficial y lavado
- 1.9 Cumplimiento de las normas internacionales
- 1.10 Competencia del departamento técnico de elesa+ganter
- 2. Materiales metálicos
- 3. Otros materiales
- 4. Tolerancias de mecanizado
- 5. Empuñaduras fijas
- 6. Precauciones para el montaje
- 7. Ejecuciones especiales
- 8. Colores
- 9. Valores de las pruebas
-
10. Tablas técnicas
- 10.1 Tablas de conversión
- 10.2 agujeros cuadrados y ejes DIN 79
- 10.3 Chaveteros DIN 6885
- 10.4 Agujeros transversales GN 110 y GN 110.1
- 10.5 Roscados métricos ISO DIN 13
- 10.6 Roscados GAS-BSP cilíndricos DIN 228
- 10.7 Valores de resistencia DIN EN ISO 898-1 | DIN EN 20898-2
- 10.8 Tolerancias básicas ISO DIN 286 ISO
- 10.9 Clasificación de protección IP
- 10.10.1 PFB | PRB Bloqueo para roscas con efecto de interferencia y cubierta de poliamida /Cubierta completa de poliamida
- 10.10.2 MVK (Microencapsulación) es un bloqueo para roscas con adhesivo(rojo).
- 10.11 Características del acero inoxidable
- 10.12 Tratamientos superficiales
- 10.13 Características del acero al carbono, aleaciones de cinc, aluminio y latón
- 10.14.1 Características de Duroplásticos, elastómeros, tecnopolímeros y gomas
- 10.14.2 Características de Duroplásticos, elastómeros, tecnopolímeros y gomas
- 10.14.3 Características de Duroplásticos, elastómeros, tecnopolímeros y gomas
- 10.15 Capacidad de carga de asas en 'U'
- 10.16 Capacidad de carga de bisagras de metal
- 10.17 Resistencia de posicionadores de muelles
- 10.18 Elementos de fijación GN 965 y GN 968
- 11. Elementos antivibratorios
-
1. Materiales plásticos
- Diseño higiénico
- Elementos de maniobra
- Pomos de apriete
- Elementos de control
- Indicadores de posición
- Elementos de posicionamiento
- Juntas
- Elementos de transmisión
- Elementos de nivelación
- Bisagras
- Elementos de cierre
- Bridas
- Accesorios para sistemas hidráulicos
- Abrazaderas de conectores
- Ruedas
- Imanes
- Componentes para transportadores
- Guías lineales
- Sistemas antivibratorios
- Componentes para el vacío
- Muelles de poliuretano